PROYECTOS ACTUALES

En la actualidad el Taller Audiovisual Alicia Aguiar está enfocado en el Ciclo Lectivo 2025, que ha dado comienzo en enero y concluirá en diciembre.
De estas clases surgirán, como es nuestra sana costumbre, varios cortometrajes originales realizados íntegramente con alumnos del Taller y colaboración actoral de algunos actores y actrices amigos.

Además estamos en la etapa de postproducción del largometraje Intuneric, un proyecto ambicioso, una ficción de excelente calidad.

Este año lanzamos dos festivales de cine: XTO CINE (de contenidos netamente cristianos) y FECORIN, un festival abierto a toda la comunidad audiovisual.

Desatacamos que no recibimos ninguna ayuda financiera estatal, somos un espacio autosustentado y, por lo tanto, estamos abiertos a recibir todo tipo de colaboraciones para el sostenimiento, desarrollo y expansión del mencionado espacio de capacitación cultural en artes audiovisuales.
Si deseas colaborar podés contactarnos por medio de nuestras redes sociales @talleraudiovisualaliciaaguiar y te contaremos en detalle todas las opciones para darnos una mano.

El Taller Audiovisual Alicia Aguiar anuncia con entusiasmo el lanzamiento del tráiler oficial de INTUNERIC, su primer largometraje, escrito y dirigido por Gabriel Cid, con producción de Gabriel Cid y Enrique Fraquelli, en asociación con Lumisof y Guille Cónema.

Ambientada en un pueblo sumido en una tormenta interminable, INTUNERIC es una historia cargada de misterio y tensión, en la que Paulo —un hombre perseguido por culpas y secretos— regresa a la casa de su madre en busca de refugio. Entre velas, mates y diálogos punzantes, ambos intentan resistir el paso de las horas sin dormir, mientras lo extraño y lo sobrenatural se entremezclan con las heridas del pasado y las sombras de un sistema autoritario.

El film cuenta con las actuaciones de Walter Morales y Susana Isasa, y las participaciones de Fernando Bal y Maida Filippini, consolidando un elenco que aporta fuerza y sensibilidad a la propuesta.

Con una estética intensa y un guion que combina el drama íntimo con lo fantástico, INTUNERIC se presenta como una producción independiente de gran ambición, nacida en el corazón de González Catán a partir del trabajo colectivo del Taller Audiovisual Alicia Aguiar y la Asociación Civil Mujeres de Barro.

Este primer avance invita a descubrir una obra que interpela tanto en lo emocional como en lo social, planteando preguntas sobre la memoria, la fe, el poder y la resistencia frente a la oscuridad.

Al respecto del filme el directo Gabriel Cid hace un racconto y comenta: Intuneric nace a partir de una situación real ocurrida a finales de enero de 2024. A partir de ese hecho, simplemente dejé volar mi imaginación para darle un tono fantástico. Considero que es mi película más personal hasta el momento: en ella vuelco toda mi esencia y transmito un mensaje cargado de crítica.  Con temas que van desde lo difícil que es pedir perdón, el amor de madre, la soberbia, la corrupción y el karma.

Como guionista y director independiente, sin acceso a grandes presupuestos, siempre intento que mis proyectos cuenten con pocos personajes y locaciones reducidas para facilitar la producción. Sin embargo, en el caso de Intuneric, esa sencillez no fue una decisión planificada: se dio de manera natural.

Al escribir el guion, ya tenía en mente a dos actores amigos que habían participado en producciones anteriores: Walter Morales y Susana Isasa. Por eso, no fue necesario realizar un casting; directamente les propuse formar parte del proyecto y, afortunadamente, aceptaron sin dudarlo, dando vida a los personajes que había creado especialmente para ellos.

El cine necesita aliados: personas que confíen en tu visión y aporten no solo sus equipos y conocimientos, sino también, y sobre todo, su tiempo. A lo largo de los distintos proyectos que realicé, y de muchos otros en los que colaboré con amigos que fui conociendo en el camino, logramos conformar un verdadero “dream team” para esta película.

Entre ellos, destaco a Guille Cónema, quien fue mi profesor de cámara en su momento; Walter Homar, a quien conocí en esas clases y que comenzó actuando en mi primer largometraje, para luego sorprenderme con su enorme talento detrás de cámara (un verdadero erudito); Franco Ojeda, a quien conocí en un laboratorio audiovisual en Merlo y me maravilló con su capacidad para los efectos especiales; Ricardo Dionisio Calderón, un maquillador y efectista sumamente talentoso y profesional, a quien conocí mientras trabajaba en un musical en el mismo lugar donde se proyectaba mi primer largometraje; Sergio Vallejos, quien empezó como alumno del Taller Audiovisual Alicia Aguiar y hoy es un colaborador imprescindible a cargo de la dirección de arte y la asistencia de dirección; y mi compañero de aventuras, Quique Fraquelli, con quien trabajamos juntos desde 2018 en el Taller Audiovisual y en Cifra Producciones desde 2017.

Para la realización de Intuneric también convocamos a actores que siempre acompañaron nuestros proyectos, amigos incondicionales que han estado presentes en múltiples producciones, como Maida Filipini y Fernando Bal.

Solo me queda agradecer profundamente a todos los que formaron parte de este ambicioso proyecto, tanto delante como detrás de cámara. También a quienes colaboraron adquiriendo números de los tres sorteos que realizamos para cubrir los gastos de producción y viáticos.

En lo personal, quiero expresar un agradecimiento especial a mi mamá, María Graciela Sandoval, no solo por haber sido la inspiración para escribir esta historia (ya que se basa en una experiencia que viví junto a ella), sino también por acompañarme en cada proyecto, celebrarlos y apoyarme de forma incondicional. Fue ella, por ejemplo, quien donó el catering para cada una de las jornadas de rodaje.

Originalmente, Intuneric estaba pensada para rodarse en tan solo tres jornadas. Sin embargo, ya desde el primer día comprendimos que teníamos algo especial entre manos, y decidimos dejar que la propia historia marcara el ritmo y los tiempos necesarios para alcanzar la mejor calidad posible. Finalmente, el rodaje se extendió desde noviembre de 2024 hasta agosto de 2025, completando un total de nueve días de filmación dentro de ese período”.

En el mes de octubre de 2018 nace el Taller Audiovisual Alicia Aguiar, un espacio de acceso libre y gratuito para toda la comunidad, en el que se le brindan las herramientas básicas para introducirse al mundo de la comunicación audiovisual.

Vivimos en tiempos donde las redes sociales han, en cierta medida, democratizado la comunicación permitiendo que cualquiera que tenga una cuenta en Youtube, Facebook o plataformas similares, pueda expresarse la mundo.

Ante esta situación, y conocedores de que los grandes medios cuentan sus ‘verdades’ como quieren (verdades y realidades que no siempre coinciden con las del pueblo), este taller busca generar en sus participantes la motivación a contar sus historias, sus verdades, sus prioridades, según sus puntos de vista.

Para esto, cada semana, Enrique Fraquelli y Gabriel Cid brindan clases en este espacio, donde se recorren las diversas áreas del audiovisual, desde la génesis de una idea hasta la proyección de esa ida ya filmada y editada.

El lunes 5 de junio de 2023 la Asociación Civil Mujeres de Barro y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales firmaron un convenio de colaboración para el fortalecimiento del Taller Audiovisual Alicia Aguiar que se dicta en la sede que la mencionada institución posee en el Barrio Las Nieves de González Catán.

En las instalaciones del INCAA, en Lima 319, el presidente del mismo, Nicolás Batlle, recibió en su despacho a Andrea Podestá, presidenta de la Asociación Civil, junto a Juan Cobacho, Enrique Fraquelli, Gabriel Cid y Cony Podestá, donde mantuvieron una cordial conversación, vieron algunos de los trabajos realizados por los alumnos del Taller y, finalmente, realizaron la firma del convenio.
De la reunión participaron también, por parte del INCAA, Rodrigo De Echeandía y Marcelo Joli.

El 18 de diciembre de 2023, como evento cierre de actividades del año, realizamos una función especial en la Sala 5 del Complejo de Cine CPM, ubicado en el Shopping de González Catán, donde aproximadamente 200 personas se hicieron presentes para disfrutar de nuestras historias en pantalla gigante.

“El último hombre sobre la Tierra” participó de los siguientes festivales: Fibav 2023 (Lanús, Argentina); Cine Rural 2023 (Corrientes, Argentina); Chiayi International Three Minutes Video Competition 2023 (Taiwan); FICCTerra 20023 (México); Viva el Cine 2023 (Bs. As. Argentina); Lift-Off Global Network 2023 (Londres, Inglaterra), Mobile Film University 2023 (Colombia); Black Cat Award International Film Festival 2023 (La Paz, Bolivia); MICE Galápagos II Edición 2023 (Valencia; España), Nikon Film Fest 2024 (Francia)
Obteniendo las siguientes distinciones: Chiayi International Three Minutes Video Competition 2023 (Taiwan) – Best Art Design Award Winner; Mobile Film University 2023 (Colombia) – Honorable Mention.

“Capítulo Final” participó de los siguientes festivales: Tafic (Tapiales, Argentina 2023); Lift-Off Global Network (Londres, Reino Unido 2023); Cinema Anima Latina (Perugia, Italia 2023)
Obteniendo la distinción: Mejor guion original Cinema Anima Latina (Perugia, Italia 2023)

“Alfajores” participó de la muestra Casi Primavera 2023 (Caseros. Argentina)

“El Trauma” participó de los festivales CIMA 2022 (Mar del Plata. Argentina) y Lift-Off Global Network 2022 (Londres, Inglaterra) 

Si deseás colaborar con nuestro espacio cultural podés ayudarnos a través de https://cafecito.app/cifraproducciones o contactándonos por nuestras redes sociales.
Instagram o Facebook.
Toda ayuda es bienvenida!!!

Aquí pueden ver nuestros proyectos ya realizados.

La clases se dictan en las instalaciones ubicadas en Ancón 6131, Barrio Las Nieves, González Catán, los martes de 15 a 17 hs.

Los únicos requisitos son: saber leer y escribir y tener ganas de dejar volar la imaginación.

No hay restricción de edades, credos o simpatía política.

Views: 333